La muerte de uno de los Padres Fundadores de la nación ocurrió el 22 de febrero de 1877, era el tercero y último con vida de los fundadores del Comité Revolucionario de Bayamo, núcleo gestor de la guerra por la independencia que aunó a los cubanos en Oriente más allá de los límites de la Ciudad Antorcha.
Morir por la patria es vivir
Cuando en agosto de 1868 una reunión conspirativa entre cubanos ponía el climax en la decisión de guerra o sumisión, esclavitud o irredención, tocaba al de mayor edad decir la última palabra, y aquel hombre cincuentenario, parsimonioso y musical, de alta estatura física y moral, decide omitir su edad para […]
Torres cuentan una historia
Amaury Pérez Oliva habla con pasión de historiador del lugar que me muestra. A través de sus palabras dibujando el futuro, puedo visualizar un sitio histórico a salvo de las inclemencias del paso del tiempo.
Clodomira, guerrillera, flor de Cayayal
Clodomira Acosta Ferrales, quién nació el 1ro de febrero de 1936 en Cayayal, Sierra Maestra perteneciente entonces al término municipal de Manzanillo, hoy al municipio Bartolomé Masó Márquez.
Historiador de Bayamo reconoce legado de Eusebio Leal en el rescate y restauración del patrimonio cubano
Pierde Cuba a uno de sus más lúcidos hijos, al Doctor Eusebio Leal Spengler, al que el mundo le debe la voluntad y el esfuerzo, el sacrificio hasta personal de la reconstrucción del Patrimonio cultural material e inmaterial de La Habana Vieja y la creación de la Red de las […]
Convivir con la historia
Antiguo Cuartel Militar Carlos Manuel de Céspedes, sede del tristemente célebre escuadrón #13 de la Guardia Rural, fue el escenario en Bayamo de una de las páginas de sangre de la Historia de la Revolución.
Mujer, eterna inspiración
La canción «Se de una mujer» en homenaje a la mujer cubana es obra de creadores y artistas granmenses y se dará a conocer a propósito del 8 de marzo día internacional de la mujer.
Textos bayameses que provocan orgullo
Los libros «Vanguardia literaria y política en Bayamo 1840-1870» de Mario Cobas Sanz; «Aguilera/Aldama. Papeles para entender un rompimiento» y » Francisco Vicente Aguilera. Proyectos modernizadores en el valle del Cauto» ambos de Ludin Bernardo Fonseca Garcia Historiador de Bayamo, provocan un sano orgullo de haber nacido y vivido en Bayamo, expresó el historiador Ernesto Limia, presentador de los textos durante la 29 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Mi familia en Antena contará su historia
La historia del proyecto comunitario radial Mi familia en Antena, será contada en un documental que se comenzará a filmar con televisión serrana
Gran Premio Caracol de la Uneac para documentalistas de TV Serrana de Granma
Con el documental ¨Las piedras, los perros, la Revolución¨, realizadores de la Televisión Serrana de Granma se alzan con el Gran Premio en No ficción de Cine del evento de la Uneac Caracol 2019.
Reconocen trayectoria artística del Coro Profesional de Bayamo en espacio de la Uneac
La presidencia de la Uneac en Granma y la dirección provincial de cultura reconocieron la trayectoria artística del Coro Profesional de Bayamo en el espacio Domingo entre amigos de la creadora Ana Coronado.
Presentan tradiciones artesanales bayamesas
La artesanía Bayamesa se presenta durante la jornada cultural de la Primada a la Real y Maravillosa por los 500 años de la fundación de La Habana. Irma La Fuente González representa al Proyecto Bayam, dedicado hace varios lustros al rescate de la artesanía local especializada en muñequería con más […]
Bayamo en la primera gala de homenaje a La Habana
Bayamo, su música como extensa región y las Artes escénicas estuvieron presentes en la primera gala de homenaje a los 500 años de la fundación de La Habana este lunes en la Plaza Vieja del Centro Histórico de la capital.