Humo vestido de arte, en exposición del mes

El Museo Provincial granmense Manuel Muñoz Cedeño, acoge este mes la muestra transitoria Humo vestido de arte. La misma contiene alrededor de cuarenta piezas casi todas pertenecientes al coleccionista Carlos García Leyva.
La expo tiene el propósito de acercarnos al arte del diseño gráfico desde su función comercializadora. En palabras al catalogo se explica que a partir del siglo XVIII y XIX las bondades del tabaco cubano se extendieron por el mundo; surgió entonces la necesidad de protegerlo con marcas identificativas para -de ese modo- brindar a los consumidores seguridad y garantía.
Desde esos tiempos, escribe la curadora Liutmila Báez, la litografía se unió indisolublemente a la producción tabacalera.
Humo vestido de arte es sin dudas un canto al grabado que hizo del tabaco nuestro un producto distinguido.
Hasta finales de marzo los interesados podrán disfrutar de esta exposición donde se destaca el valor estético y patrimonial de etiquetas distintivas de habanos cubanos como Romeo y Julieta, Partagás, Montecristo y Bolívar.